Ya estás inscrito en este curso
Propiedades del lino
El lino o linaza (Linum usitatissimum) es una planta herbácea de la familia de las lináceas. Su tallo se utiliza para confeccionar tejidos y su semilla, llamada linaza, se utiliza para extraer harina (harina de linaza) y aceite (aceite de linaza).
Las semillas de lino se pueden encontrar de dos variedades, marrón o dorado y se pueden consumir tanto enteras como molidas. El aceite de linaza se oxida fácilmente y se enrancia por su alto contenido en ácidos grasos por eso debe conservarse en recipientes herméticos y protegidos de la luz y consumirse rápidamente una vez que se ha abierto el envase.
Propiedades del lino
Las semillas de lino son una fuente excelente de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 (75%) y omega 6 (25%), fibra soluble (mucílagos) e insoluble, vitamina E y vitaminas del grupo B y minerales, fundamentalmente: yodo, hierro, zinc, manganeso, silicio, cobre, níquel, fosforo y cromo que aportan los siguientes beneficios:
- Ayudan a controlar el nivel de colesterol en sangre, gracias a los ácidos grasos poliinsaturados y a la fibra, lo que previene la aparición de patologías cardiovasculares.
- Gracias a su contenido en fibra, se reduce la absorción de glucosa, lo que las hace apto para diabéticos.
- Evita el estreñimiento ya que regula el transito intestinal y facilita la eliminación de tóxicos por su alto contenido tanto insoluble como soluble (mucílagos). También ayudan a saciar el apetito y por eso son útiles en regímenes de adelgazamiento.
- Por su alto contenido en mucílagos y gracias a que los ácidos grasos omega 3 que intervienen en la síntesis de prostaglandinas PG3 tiene también propiedades antiinflamatorias, reduce la inflamación en diversos órganos y sistemas, a nivel urinario en vejiga, riñones y uretra, a nivel respiratorio en amígdalas y faringe, nivel digestivo en estómago e intestino, dando buenos resultados en caso de acidez, gastritis o diverticulosis.
- Mejora el estado de la piel y el cabello y el aceite de linaza es recomendable en enfermedades de la piel como psoriasis, eccemas, abscesos e incluso en quemaduras por su efecto suavizante y antiinflamatorio y en el caso del cabello previene la aparición de caspa y la caída del cabello.
- Contienen lignanos que son fitoestrogenos naturales que mejoran los síntomas de la menopausia y son útiles en la prevención del cáncer de mama y de útero y la endometriosis.