Ya estás inscrito en este curso
La importancia de la nutrición en el proceso oncológico
Nutrición y cáncer
En febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe sobre el cáncer, pronosticando una imparable expansión de esta enfermedad a nivel global. Si el ritmo de crecimiento actual persiste, en los próximos 20 años habrá un incremento del 60% en el número de personas afectadas en todo el mundo.
El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer reconoce la necesidad de un enfoque integral para abordar esta enfermedad, pero carece de recomendaciones prácticas para los Estados miembros. Por ello, es esencial tomar medidas a nivel regional y europeo para garantizar una atención nutricional integrada para todos los pacientes con cáncer.
El estado nutricional en este tipo de pacientes adquiere una importancia especial.
Por lo tanto, resulta crucial brindarles un diagnóstico nutricional adecuado y ofrecerles un seguimiento dietético y nutricional a lo largo de su tratamiento.
Los principales puntos a tener en cuenta para implementar la nutrición oncológica son:
- Los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer no pueden lograrse sin integrar la nutrición en todos los aspectos de la atención al cáncer.
- La malnutrición tiene un impacto negativo en los resultados clínicos y conlleva consecuencias socioeconómicas para los pacientes y los sistemas de salud.
- Defender la integración de la atención nutricional en la atención del cáncer es, por tanto, un deber y una responsabilidad ética para los equipos médicos.
- La atención nutricional es una terapia respaldada por evidencia científica que resulta rentable.
La formación en nutrición oncológica para profesionales sanitarios es esencial debido a varios factores. En primer lugar, la nutrición desempeña un papel crucial en el tratamiento y la recuperación de los pacientes con cáncer. Para ello, los profesionales sanitarios deben estar capacitados en este campo.
El cáncer y los tratamientos asociados suelen alterar el metabolismo del paciente, lo que puede conducir a problemas de nutrición y debilidad. Por lo tanto, es importante que los profesionales sanitarios comprendan cómo estos cambios metabólicos afectan las necesidades nutricionales y cómo adaptar la dieta para mantener un estado nutricional óptimo.
También hay que tener en cuenta que estos tratamientos pueden causar efectos secundarios como náuseas, vómitos y pérdida del apetito, lo que dificulta que los pacientes reciban los nutrientes necesarios.
Además, se ha demostrado que una alimentación saludable puede prevenir ciertos tipos de cáncer y reducir el riesgo de recurrencia. Según el reciente artículo de Erickson y colaboradores, un enfoque multidisciplinar en el cuidado del paciente oncológico es fundamental, y la nutrición es un componente esencial de este enfoque.
En conclusión:
La formación sobre nutrición oncológica para profesionales sanitarios es imprescindible para asegurar una atención integral y de calidad a los pacientes con cáncer
La nutrición juega un papel vital en su tratamiento, recuperación y prevención, y los profesionales sanitarios deben estar debidamente capacitados para abordar estas necesidades de manera efectiva.
Si quieres saber más, te puede interesar el curso «Nutrición oncológica»
Autora: Silvia Rodríguez Fernández
Grado en Nutrición Humana y Dietética. Postgrado en Nutrición Oncológica.