Ya estás inscrito en este curso
La sangría es española
Sangría
La sangría es un producto vitivinícola aromatizado típico de nuestro país. Se elabora a partir de vino que se aromatiza mediante la adición de extractos o esencias naturales de cítricos.
Puede llevar o no el zumo de estas frutas, especias o dióxido de carbono. También puede contener partículas sólidas procedentes de la pulpa o cortezas de cítricos.
Cuando la bebida se produce en España puede llevar la mención «sangría» sin ninguna otra aclaración.
El producto final debe tener un grado alcohólico volumétrico adquirido entre 4,5 % vol. y 12 % vol. Su color procede exclusivamente de las materias primas utilizadas, no permitiéndose la adición de colorantes.
La sangría es un producto nuestro, y así lo establece la legislación. El Reglamento nº 251/2014 sobre la definición, descripción, presentación, etiquetado y protección de las indicaciones geográficas de los productos vitivinícolas aromatizados recoge que la denominación de venta sangría solo es posible utilizarse cuando haya sido producida en España o en Portugal.
«Bebida aromatizada a base de vino sangría» producida en Alemania
Fuera de estos dos Estados miembros podrá seguir elaborándose, pero deberá figurar obligatoriamente en el etiquetado como denominación de venta los términos «bebida aromatizada a base de vino». El término sangría solo se podrá usar de forma complementaria.
Además, se acompañará de la indicación del lugar de producción con los términos «producida en …», seguida del nombre del Estado miembro de producción o de una región más pequeña.
Clarea
La clarea también es española. Se trata de una bebida aromatizada a base de vino, elaborada con las mismas condiciones que la sangría, pero en este caso se obtiene a partir de vino blanco.
Solo la clarea producida en España puede llevar tal denominación de venta. En los demás casos el término clarea podrá utilizarse únicamente como complemento de la denominación de venta «bebida aromatizada a base de vino» indicando además el país o región de procedencia.
Si quieres saber más sobre otros productos vitivinícolas aromatizados te puede interesar el curso Etiquetado de Bebidas.